Corría el año 2008, Santiago y yo nos habíamos reencontrado vía chat con varios amigos de un chat que ya no tenía servidor. A través de estos viejos amigos conocimos nuevos amigos y entre los viejos y los nuevos se planteo la posibilidad de crear una radio por Internet.
Nada tardamos en involucrarnos con el proyecto junto a viejos y nuevos amigos. Nada tardamos en organizarnos y salir al aire. Desde ese lugar batallamos la 125, el comienzo de la ley de medios y otros temas de los que la prensa o no se ocupaba o se ocupaba mal. Durante casi un año estuvimos con ese proyecto y cuando las cosas no dieron para más, decidimos preservar la amistad con los viejos amigos a seguir participando de algo que ya tenía para nosotros el mismo significado que había tenido.
En 2009 las cosas en mi trabajo se pusieron más difíciles y mis horarios se convirtieron en un desastre. Fue cuando un día Santiago descubrió en la Televisión Pública un programa que se llamaba 6,7, 8, eran seis en el 7 a las ocho, era más o menos fines de Mayo, el horario era bueno para Santi, ya que a esa hora el ya estaba en casa y a mi me faltaba un rato largo para llegar. Mucho tiempo me perdí el programa, pero (siempre habrá un pero) a la mañana cuando estaba en casa y Santi trabajaba yo entraba a facebook y siguiendo el muro de Ciega a Citas, encontré el de 6,7,8 me hice fan, y se lo comente a Santi por teléfono, obviamente cuando regrese a la noche, no solo que Santi ya era fan de ese muro sino que ya había cosechado amigos.
Termino 2009, las cosas en mi laburo cada vez estaban peor, y vino Marzo y llegó el 12 y Santi me dijo vamos a la plaza y fuimos, y nos conocimos con muchos con los que todos los días corríamos oligarcas pagos de nuestro muro, que era como nuestro pedacito de mundo en el ciberespacio. Allí nos vimos la cara por primera vez con Gabriel y Federico que eran quienes habían arengado la movida, con Andrea, con Atormentada, Elliot, Valeria, y muchos otros nombres que se fueron multiplicando. Y nos volvimos a encontrar el 24 y se organizo lo del 9 de Abril en el obelisco, y en ese proceso a Santiago se le ocurrió hacer una radio nueva, con la gente del muro, el mismo sistema que ya habíamos usado. Después más o menos la historia más conocidas de la radio, el armado del blog que servia de soporte para la radio, la convocatoria para el nombre, la convocatoria, aún vigente, para ocupar un espacio de las horas de transmisión que, ahora son 24, pero en aquel entonces no.

Y llegaron los Salames de Ricardo y Emanuel, Demasiada Independencia con Claudio Vidondo, las inolvidables mañanas de Manu Stassi y su banda, seguidos por Ariel Rasta, Fabián Curotto con las noticias de toda America Latina, Sergio Chaco. La dulce voz de Bárbara los Sábados por la mañana y tantas otras voces que me siento injusta al no nombrarlas a todas. También estaba presente Bariloche. Cada uno un estilo, cada uno su música, cada uno su aporte a esta proyecto. La mala reputación con Damian y sus amigos. Y vino luego el libro, también convocado por la radio, y la marcha del 14 de Abril por la ley de medios donde la radio participo como un medio de comunicación más entre otras radios comunitarias, de aire, todas hechas a pulmón como esta radio. Y después se armaron otras radios, hubo competencias por los oyentes, discusiones que no llevaron a nada. Una noche apareció un gato loco, era el Gato del Muro, y junto a Ignacio animaban las noches de los sábados.

Y llegó el 2011, y con el 2011 nuestra mudanza, la enfermedad de mi viejo, la de Santi, y mientras tanto se fueron sumando nuevas voces, y fueron esas Voces las que nos ayudaron a sostenernos mientras pasábamos el peor momento de nuestras vidas. Y se fueron mi viejo y Santi, y la radio siguió andando, Santi transmitió hasta que su fuerza se lo permitió. Yo no pude, debo reconocer que preferí ser la mujer detrás del gran hombre para no restarle tiempo a lo que nos quedaba para estar juntos y resigne mi programa para ayudarlo a él con el suyo, pero siempre felices de poder hacer la radio. De poder salir al aire, de encontrarnos cada tarde con los amigos, los que nos daban (dan) fuerzas para seguir respirando aire de democracia, de soberanía, de lo popular y lo nacional. Y tuve que hacer el último programa del ciclo de Santiago, con esa sensación de vacío que me dejo su ausencia, recogí todos los halagos, que por suerte, también él había recogido en vida. Alicia, en el país se despidió sin despedida. Se sumaron nuevas voces, variadas y buenas, todas, con fundamentos, con buena música, con opiniones propias, con una visión que mas de una radio de aire, estoy segura, envidiaría. Y entre tantas idas y vueltas, regresos y retiradas con o sin gloria, estamos empezando otra vez, el tiempo nos encuentra otra vez, una vez más, empezando un nuevo ciclo. Mañana Jueves 2 de Enero de 2012 largamos Sin Promesas, hubo algunas emisiones el año pasado, pero volver este año es un desafío para mi, se unieron a la radio voces muy bien informadas con mucha locuacidad y eso exige que uno quiera estar a la altura, a mi manera, obvio, pero a la altura. Así que mañana a partir de las 17 los espero en Las Voces del Muro de
17 a 19 hs. y si no pueden mañana los espero el martes o el próximo jueves, o cualquier martes y jueves que gusten de
17 a 19 por
www.lasvocesdelmuro.net para compartir dos horas de música y otras cuestiones radiales. El programa se llama Sin Promesas, porque siempre me gusto eso de que mejor que prometer es cumplir, y además porque lo propuso un oyente a partir de algo que yo dije en un programa, espero cumplir primero con mis expectativas que será el primer paso para cumplir con las de ustedes.
.jpg)
Desde algún lugar del planeta, Alicia, una calurosa tarde del solitario Febrero de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario