viernes, 16 de septiembre de 2011

1955- 16 de Setiembre - 2011

55 AÑOS DE LA REVOLUCION FUSILADORA 


Me crié en una casa donde la historia daba por ganadores a quienes asaltaron el poder con la fuerza, solo por tener fuerza y por ambicionar poder. Por suerte; en la misma casa donde todo el tiempo oía hablar de lo "malo" que habían sido unos y lo "buenos" que habían sido otros, también me enseñaron a escuchar siempre las dos campanas y a sacar mis propias conclusiones. 
El tiempo, los hechos, la historia contada por una y otra parte; escrita y leída por unos y por otros me ayudaron a entender que los "buenos" y los "malos" son así considerados por quienes cuentan los hechos. 
Al final de esa historia  y según los hechos por quienes me los habían relatado a mi,  los buenos habían huido y los malos se habían quedado haciendo el bien a todo el país. 
Escuchando la otra campana, como me habían enseñado, quienes enseñaron quienes eran para ellos los unos y los otros, aprendí que a los que  me habían puesto del lado de los buenos, eran los que bombardeaban y fusilaban a inocentes en nombre de la libertad, libertad que a muchos otros  se encargaban de quitarles. Y que los que supuestamente eran los malos estuvieron proscriptos por muchos años ( que hablando en criollo, no eran libres de vivir en su país y mucho menos de expresar sus ideas; cosa que dista bastante de lo que llamamos libertad y supuestamente los buenos le iban a dar al pueblo) 
Por eso hoy y porque como dice el yin y el yan todo lo bueno tiene algo de malo y todo lo malo tiene algo de bueno, hay que recordar estos hechos, hay que leer y releer la historia, toda, la que cuentan unos y la que cuentan otros. Para que no nos vuelva a pasar, para que no se repita, para que dentro de 55 años no tenga que haber un bloguero (o lo que sea que haya en ese tiempo) recordando que en un día cualquiera un hecho marcado por sangre, muerte, dolor y hasta división de familias atravesó nuestros días. 
En este posteo tengo que hacer un alto especial y pedir una especie de disculpa a mi padre que me contó la historia vista desde su vereda y cuando yo cruce a la otra para escuchar la otra campana no volví a transitar la suya. Pá vos sabes que solo en eso nunca llegamos a estar de acuerdo, en lo demás nuestro amor siempre fue incondicional. Por eso termino este posteo recordando esa parte de las muchas partes horrorosas de nuestra historia mas cercana con esta frase que saque de una canción: 

"SI LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN, 

 ESO QUIERE DECIR QUE 

HAY OTRA HISTORIA"  

Alicia, desde algún lugar del planeta tierra un día medio raro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario